![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgwR7ydl11p4-ddOMm7jVpHshvMsxARNjyUKu5i_N-Y0Z8MTmtyRlRNDst1KtS68_vSC9Qq5Ag1El_HCjyApGwmPq_fGS57HH2MNkX8fM6MWTcQygJpETRqxH-T5jKnFpS6DcEj64-EEdcx/s320/1.jpg)
Dentro de elementos verticales pétreos , estos mismos vallan configurando el habitar dentro del refugio, en donde muros de mayores dimensiones contengan los elementos permanentes como servicios, cocina y fogón ( MURO CENTRAL) y generar distintas terrazas que dirijan las vistas hacia puntos relevantes ( cima de montaña , lago y recorridos ) y dentro de estas mismas terrazas pequeños elementos verticales den a conocer los espacios privados para dormir en donde el excursionista pueda con elementos temporales y livianos generar su propio espacio refugio al interior de estos muros.
Debajo de estas terrazas generar los espacios comunes como comedores y en el nivel inferior, espacios de bodega, recepción y baños públicos.